22 CUMPLEAÑOS Y CRECIENDO

Tabla de contenidos

22 CUMPLEAÑOS Y CRECIENDO

 

La Asociación Española de Enfermería y Salud cumple 22 años desde su fundación y seguimos trabajando en el desarrollo de la profesión enfermera que nos une a todos. Seguimos intentando ser el punto de encuentro do todas las ideas y sensibilidades mediante nuestros congresos, jornadas y reuniones científicas, así como los cursos, simposios y talleres.

Este próximo año abordamos la realización del V CONGRESO INTERNACIONAL Y IX NACIONAL DE ENFERMERIA Y SALUD que se celebrará en la ciudad de León, en España y la participación ON LINE en el resto del mundo, especialmente en latinoamérica, alcanzando los 1.645 socios, distribuidos en porcentaje de la siguiente manera:

CCAA%
ANDALUCIA1,34
ARAGON0,06
ASTURIAS2,43
BALEARES0,06
CANARIAS0,61
CANTABRIA3,53
CASTILLA LA MANCHA0,55
CASTILLA Y LEON69,18
CATALUÑA2,31
CAUTA Y MELILLA0
EXTREMADURA0,3
EUSKADI0,61
GALICIA4,32
LA RIOJA0
MADRID4,13
MURCIA0,49
NAVARRA0,18
VALENCIA0,61
TOTAL NACIONAL90,7
  
CHILE0,43
MEXICO1,64
PANAMA0,12
PERU2,92
URUGUAY2,01
HONDURAS0,06
REPUBLICA DOMINICANA0,06
ARGENTINA0,49
BRASIL0,12
COLOMBIA0,43
COSTA RICA0,06
CUBA0,12
ECUADOR0,24
  
ANGOLA0,06
QATAR0,06
  
USA0,06
CANADA0,06
  
INGLATERRA0,06
PORTUGAL0,18
FRANCIA0,06
ITALIA0,06
TOTAL INTERNACIONAL9,3

TE ESPERAMOS LOS DÍAS 12 Y 13 DE JUNIO EN LEON -ESPAÑA

A TODOS NUESTROS SOCIOS, GRACIAS POR ACOMPAÑARNOS EN ESTE FASCINANTE CAMINO

Archivado en: Actualidad

10/10/2024 por Luis Miguel Alonso Suárez

COMUNICACIONES PREMIADAS EN EL VIII CONGRESO AEES

En el transcurso del VIII CONGRESO DE ENFERMERIA Y SALUD DEDICADO A LA INNOVACIÓN EN DOCENCIA Y A LA PRACTICA AVANZADA, realizado los días 19 y 20 de septiembre se entregaron los premios a las mejores comunicaciones presentadas al congreso, resultando premiados:

 PREMIODOTADOAUTOR PRINCIPALPatrocinado porTITULO DE LA COMUNICACION
PREMIO PÓSTER FINALISTA 200€Judith Cachero: Colegio de Enfermería de Cantabria BCLE-SEI-ES Y SU RELACIÓN CON LA CALIDAD DE VIDA 
Primer Premio a la mejor comunicación Póster.300€Antonio Jesús Ramos Morcillo:  EFECTIVIDAD DE UNA INTERVENCIÓN FORMATIVA ONLINE SOBRE PRACTICA BASADA EN LA EVIDENCIA EN ENFERMERAS CLÍNICAS. PROYECTO #EVIDENCER. 
Premio comunicación Oral finalista Profesionales200€Luis Cunha BatalhaColegio de Enfermería de LeónAUTONOMÍA DE LOS ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA: VERSIÓN PORTUGUESA REDUCIDA DE LA ESCALA PALOP®
Primer Premio a la mejor comunicación Oral Profesionales300€Raúl Majo GarcíaColegio de Enfermería de LeónPRESCRIPCIÓN DE FÁRMACOS PARA LA DESHABITUACIÓN TABÁQUICA. ANÁLISIS RETROSPECTIVO DEL ÁREA DE SALUD DE ZAMORA
Premio a la mejor comunicación Oral TFG200€Beatriz Fernández CalvoColegio de Enfermería de LeónFORMACIÓN Y USO DEL TORNIQUETE EN EL ÁMBITO EXTRAHOSPITALARIO. UN ESTUDIO SOBRE EL CONOCIMIENTO EN GALICIA 
Premio a la mejor comunicación Oral Doctorando.300€Leopolda Moratalla Cebrián Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA)PERCEPCIONES DE LOS PACIENTES CON COVID PERSISTENTE ACERCA DE LA ASISTENCIA SANITARIA: UN ESTUDIO CUALITATIVO EN ESPAÑA
Premio a la mejor comunicación Oral EIR300€María Domingo PérezColegio de Enfermería de ValenciaANÁLISIS DEL ESTADO PSÍQUICO DEL PERSONAL SANITARIO DEL HOSPITAL DE LEÓN.
Premio Salusplay a la mejor comunicación oralMaster+salusoneClaudia Leirós DíazSalusplayWEB-APP COMO RECURSO EDUCATIVO PARA LA  MODIFICACIÓN DE CONDUCTAS

Archivado en: Actualidad

30/09/2024 por Luis Miguel Alonso Suárez

UN EXITO EN GALICIA: VIII CONGRESO ENFERMERIA Y SALUD 2024

Los días 19 y 20 de septiembre celebramos nuestro VIII CONGRESOD E ENFERMERIA Y SALUD, DEDICADO A LA INNOVACIÓN EN DOCENCIA Y A LA PRACTICA AVANZADA.

El marco resultó incomparable en la maravillosa ciudad de Santiago de Compostela en A Coruña.

El día 19 por la tarde en las instalaciones de la facultad de Enfermería de la Universidad de Santiago se realizaron las defensas de las comunicaciones orales. En este congreso se presentaron algo más de 150 comunicaciones (Póster y orales) Y en breve publicaremos los trabajos premiados.

Simultáneamente se ejecutaron 21 ediciones en total de los talleres presentados (13 talleres) lo que organizativamente, no dejaba de ser complicado. Nos pudo el ansia de ofrece un amplio abanico de talleres prácticos.

El congreso continuó el día 20 de septiembre en el Auditorio de Galicia con un programa ajustado del que cabe destacar la conferencia inaugural a cargo de Dña. Munt García Font hablando de simulación en la formación, abriendo camino a la mesa redonda moderada por D. Antonio Jesús Ramos Morcillo, enfermero catedrático de la universidad de Murcia, y que contó con la experiencia y exposición brillante de D. CARLOS VALDESPINA AGUILAR, entrado en Inteligencia Artificial aplicada a la Formación Enfermera, Dña. MIREIA GISPERT MARTINEZ que enfocó la Innovacion docente: Creacion low cost de simulacion en teràpia ECMO, D. SERGIO BARRIENTOS TRIGO, que propuso el Scape room en el grado de enfermería, y D. MANUEL PARDO RIOS, que nos mostró la Realidad virtual en la enseñanza.

También contamos con D. ROBERTO BORJA MANZANARES ZALDIVAR, presidente del colegio de enfermería de Barcelona, que moderó la sesión titulada «Explorando el potencial oculto. El poder y la versatilidad de la enfermería», en la que de la mano de las compañeras Dña. SEBASTIANA QUESADA FUENTES, Dña. MERITXELL SOLER SAÑA y Dña. Mª CARMEN TORRES GÁMEZ nos acercaron a la fuerza interior de las enfermeras y la necesidad de cuidarla y alimentarla para poder abordar los retos a los que se enfrenta la profesión.

Seguidamente D. DANIEL FERNÁNDEZ GARCIA, secretario de la asociación y Decano de la facultad de ciencias de la salud de la universidad de León, y Dña. NURIA GARCÍA COUCEIRO, enfermera doctora en la Universidad de Santiago de Compostela moderaron un encuentro con las diferentes ramas y sensibilidades de la profesión debatiendo sobre el futuro de la misma, desde el prisma asistencial, docente, sindical, gestor, especialización, etc.

Para terminar se realizó un amplio debate sobre la práctica avanzada de enfermería, desde diferentes perspectivas y experiencias, concluyendo el mismo con la ilustración del enfermero doctor D. Adolfo Romero Ruiz del concepto teórico y definición de «LA PRÁCTICA AVANZADA» que si bien no tiene nada que ver con la especialización enfermera, no deja de generar cierta confusión y complejidad a la hora de plantear la especialización de las enfermeras en el eterno debate que nos entretiene con gran eficacia.

En definitiva en un nuevo exceso el congreso de Enfermería y salud reunió a 51 ponentes entre lo más granado de la enfermería española.

Tras la entrega de premios, el presidente de la asociación, D. Luis Miguel Alonso Suárez, anunció que el próximo congreso se realizaría el próximo año en la ciudad de León, punto de encuentro ya tradicional en la organización del evento.

Durante la cena del congreso a la que asistieron un centenar de participantes, se entregó el 9º PREMIO Enfermería y Salud por su aportación al desarrollo de la profesión enfermera a D. Daniel Fernández García, a quien dedicó una emotivas palabras el presidente del Comité Organizador del congreso, D. Santiago Martínez Isasi.

Así mismo se entregó el nombramiento de socio de honor a D. Roberto Borja Manzanares Zaldivar