UN CONGRESO LLENO DE ILUSIÓN Y EMOCIONES
Los días 12 y 13 de Junio «Enfermería y Salud» celebró su V CONGRESO INTERNACIONAL Y IX NACIONAL conel lema: ILUSIÓN Y COMPROMISO EN EL CUIDADO.
Más de 200 enfermeras de toda España, Portugal y América Latina se reunieron en los salones del hotel Real Colegiata de San Isidoro de León para «cargar pilas» ante cierto estado de desánimo, cansancio y desmotivación que la mediocridad e ineficacia de políticos y gestores sanitarios lleva provocando en los profesionales asistenciales y en especial en las enfermeras que tras la pandemia del Covid no ven ninguna medida de mejora de nuestro modelo de salud.
Desde Enfermería y Salud, y de la mano de su presidente, Luis Miguel Alonso, se plantearon debates sobre el futuro de la sanidad y sus profesionales,el impacto de las nuevas tecnologías, la formación y el perfil de las futuras enfermeras, hoy estudiantes en las facultades de enfermería, y siempre sin olvidarse de la calidad asistencial, la excelencia profesional y la humanización de las organizaciones y los profesionales, para finalmente hacer una reflexión y una pausa y abordar el cuidado de los cuidadores, la salud de los profesionales sanitarios, de las enfermeras que han de atender al resto de ciudadanos.
Un Congreso que comenzó con una entrevista a cargo de Luis Miguel Alonso, nada más y nada menos que al CORONEL PEDRO BAÑOS, experto militar de Inteligencia, en la reserva, escritor y divulgador, analista geopolítico de reconocido prestigio, que habló del efecto de las convulsiones y la situación geopolítica actual en la salud de la población, desde el marco internacional hasta nuestro modelo de salud.
Marta Eva González e Iván Sanz protagonizaron un coloquio sobre posibles escenarios en nuevas pandemias y la importancia de la vacunación preventiva.
Gonzalo Duarte, Begoña Sánchez y Rubén Martín, guiados por Alexandra Gualdrón hablaron de la necesaria reforma de la Atención Primaria de Salud que nunca llegó y su importancia para mejorar la morbimortalidad del futuro.
El catedrático Antonio Jesús Ramos abogó por la importancia de la evidencia y el rigor científico en la práctica asistencial
Expertos de la talla de Juan José Tirado, Carlos Valdespina y Chema Cepeda generaron un gran interés ante el avance de las nuevas tecnologías aplicadas al mundo sanitario, y sobre todo el impacto de la Inteligencia Artificial, que modificará, no solo nuestra forma de trabajar, sino casi todos los aspectos de nuestra vida.
Todo ello recordando a los profesionales nuestra faceta humana, algo que no debe olvidarse nunca en la asistencia a los pacientes, tanto a nivel individual como institucional, y de ello se ocuparon Borja Manzanares, Álgel Valbuena y Esther Fernández.
Un encuentro como este no podía obviar la importancia de las facultades de enfermería, en el ámbito universitario, y analizar a las futuras enfermeras que nos relevarán en la asistencia, y para ello contamos con las profesoras Mª Luz Fernández, Carmen Sellán, Ginés Mateo y Luis Manuel Cunha Batalha
Finalmente M. Carmen Torres, Sebas Quesada y Meritxell Soler recordaron a las enfermeras asistentes la importancia del buen estado de salud de los profesionales que han de cuidar de la población y promover hábitos saludables.
Un Congreso diferente en su formato, guiado y moderado por el famoso mentalista JORGE LUENGO, también conocido como el mago de la ceja blanca. Con una habilidad fuera de lo normal animó el coloquio y los debates de los expertos en sanidad, demostrando no solo sus increíbles habilidades de ilusionista, sino una calidad humana sobresaliente, que mantuvo en vilo a los congresistas hasta el último minuto del encuentro.
El presidente del Comité Científico, Daniel Fernández García, destacó la calidad de los, más de 90 trabajos de investigación presentados al congreso.
Y en un emotivo discurso de despedida el presidente de la Asociación recordó que la Ciencia y el Pensamiento Crítico no están reñidos con nuestro lado Emocional y Humano.
Fueron dos días de intensos encuentros, llenos de intercambio de conocimiento y fuertes emociones tanto en los actos puramente académicos, como lúdicos, tal que la oportunidad de compartir en la cena del Congreso (en el claustro de la Real Basílica de San Isidoro) con personajes públicos como el Coronel Baños o el mentalista Jorge Luengo y la música del Dr. Bogarde.