IV CONGRESO INTERNACIONAL Y VII NACIONAL DE ENFERMERIA Y SALUD
FECHAS: 26 Y 27 DE SEPTIEMBRE 2022
LUGAR: LEON
SEDE: AUDITORIO CIUDAD DE LEON
PREMIOS A LAS MEJORES COMUNICACIONES ORALES Y TIPO POSTER PINCHA AQUI PARA VER NORMAS DE COMUNICACIONES
PINCHA AQUI PARA IR A LA PAGINA DEL CONGRESO
PINCHA AQUI PARA INSCRIBIRTE AL CONGRESO
PROGRAMA
LUNES, 26 DE SEPTIEMBRE 2022
Mañana
09:30/10:30h. Entrega de Documentación
10:30h. Acto de apertura (recepción de autoridades)
11,00h. Mesa redonda: La Enfermera del Futuro
Modera: Dr. Gonzalo Duarte Climents
Enfermero. Profesor de la Cátedra de Enfermería de la Universidad de la Laguna. Tenerife. Gestor de Casos Área IX Vega Alta del Segura. Servicio Murciano de Salud
Ponentes:
D. Roberto Borja Manzanares Zaldivar.
Enfermero MSN Gestión de Servicios de Enfermería MSN Anestesia, Reanimación y Tratamiento Dolor Presidente de la Asociación Enfermería Digna
D. Nicolás González Casares.
Enfermero. eurodiputado en la Comisión de Salud Pública en el Parlamento Europeo. Psoe
D. Carlos Valdespina Aguilar
Fundador y Director de SALUSPLAY
Dña. Elvira Velasco Morillo
Enfermera. Diputada Nacional. Portavoz de Sanidad del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados.
12,30h. Pausa
13:00h. Conferencia inaugural:
Presenta:
Dr. Juan José Tirado Darder
Presidente del Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana
Ponente:
Dra. Parveen Azam Ali
Profesora. Doncaster and Bassetlaw Teaching Hospitals & Division of Nursing and Midwifery. Health Sciences School. Universidad de Sheffield.
Editor In Chief, International Nursing Review at ICN-International Council of Nurses
14,00h. DESCANSO. Tiempo libre para comer
Tarde
16,00h. Aportando valor a la Práctica Diaria: TALLERES CONGRESUALES
Horario | Sala principal | Sala multiusos | Sala Exposiciones Inferior | Sala Exposiciones Superior |
16:00-16:30 | Enfermera coordinadora de trasplantes | Bases de la cura en ambiente húmedo. Preparación del lecho de la herida | Cuidado de nefrostomías | Acceso vascular de emergencia: vía intraósea |
16:30-17:00 | Bases de la cura en ambiente húmedo. Preparación del lecho de la herida | Divulgación basada en evidencia científica | Cuidado de nefrostomías | Acceso vascular de emergencia: vía intraósea |
17:00-17:30 | Niños con patología crónica y necesidades paliativas. Creación de una escuela de padres: justificación y análisis de la experiencia. | Terapias avanzadas en cicatrización de heridas complejas | Cuidado de traqueostomías | Monitorización continua de glucosa para el control y seguimiento del paciente con diabetes |
17:30-18:00 | Estrategias motivacionales para enfermeros/as | Terapias avanzadas en cicatrización de heridas complejas | Cuidados de enfermería en la unidad de hospitalización de cardiología: monitorización cardiaca para telemetría y manejo de la muñequera neumática radial | Monitorización continua de glucosa para el control y seguimiento del paciente con diabetes |
18:00-18:30 | Prevención del Herpes zóster
y sus complicaciones |
Divulgación basada en evidencia científica | Cuidados de enfermería en la unidad de hospitalización de cardiología: monitorización cardiaca para telemetría y manejo de la muñequera neumática radial | Estrategias motivacionales para enfermeros/as |
18,30h. Mesa Coloquio/Debate: ¿Una Voz Para Todas las Enfermeras?
Conduce:
D. Luis Miguel Alonso Suárez
Presidente de la Asociación Española de Enfermería y Salud
Ponentes:
Dr. Diego Ayuso Murillo (CGE)
Secretario General del Consejo General de Enfermería.
Dña. Margarita Burgueño Declara
Vicepresidenta de la Asociación Española de Enfermería en Traumatología y Ortopedia. Subdirectora de Enfermería del Complejo Asistencial Universitario de León.
D. Francisco Pareja Llorens
Presidente Colegio Oficial de Enfermería de Castellón
Dña. Sonia Balboa Esteve
Grupo Enfermeras de Cuidados Intensivos de la Comunidad Valenciana
D. Ángel Valbuena Prats
Enfermero trabajando en Afganistán. Cofundador Enfermería Digna
Dra. Eva García Perea
Directora del departamento de Enfermería de la UAM. Miembro de la CNDE
Horario | Sala principal | Sala multiusos | Sala Exposiciones Inferior | Sala Exposiciones Superior |
20:00-21:00 | Asamblea general de socios de la AEES |
22,00h. Cena del Congreso en la Real Colegiata de San Isidoro
MARTES, 27 DE SEPTIEMBRE 2022
Mañana
09,00-11,00h. Aportando valor a la investigación:
Horario | Sala principal | Sala multiusos | Sala Exposiciones Inferior | Sala Exposiciones Superior |
09:00-11:00 | Defensa comunicaciones orales | Defensa comunicaciones orales | Defensa comunicaciones orales | Defensa comunicaciones orales |
11:15h. Sesión Especial: HAPPINURSE: Las Enfermeras y su Felicidad
Dña. Mª Del Carmen Torres Gámez
Enfermera del Trabajo en Dpto Presidència, Generalitat de Catalunya. Vicepresidenta de la Societat Catalana de Salut Laboral (SCSL)
Dña. Sandra Campuzano Jiménez
Enfermera. Asesora Marketing y Comunicación en Enfermería. Barcelona
12,00h. Pausa
12,30h. Mesa redonda: Figuras de la Investigación Enfermera en España.
Conducen:
Dra. Begoña Sánchez Gómez
Enfermera. Profesora de la Cátedra de Enfermería de la Universidad de la Laguna. Tenerife. C.S. Cieza Este. Sistema Murciano de Salud
Ponentes:
Dr. Luis Manuel Cunha Batalha
Enfermero Docente Escola Superior de Enfermagem de Coimbra Portugal. Departamento de Enfermería en Salud Infantil y Adolescente
Dra. Leticia Sánchez Valdeón
Profesora. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de León. Grupo de Investigación GREIS (Grupo Enfermero de Investigación en Salud).
Dra. Cristina Jorge Soto
Profesora. Facultad de Enfermería. Universidad de Santiago de Compostela. Grupo de Investigación SICRUS.
Dra. Verónica Tiscar González
Coordinadora de investigación e innovación. OSI Bilbao Basurto. IIS Biocruces Bizkaia, Osakidetza – Servicio Vasco de Salud. Creadora del Nursing Research Challenge.
14,00h. DESCANSO. Tiempo libre para comer
Tarde:
16,00h. Mesa Redonda: Estudiantes de Enfermería.
Modera:
Dra. Alexandra Gualdrón Romero
Enfermera del Hospital Sierrallana. Profesora de la Escuela de Enfermería Clínica Mompía – UCAVILA. Vicepresidenta del Colegio de Enfermería de Cantabria
Ponentes:
Dña. Pilar Lozano González.
Presidenta de la Asociación Española de Estudiantes de Enfermería. Alumna de la Universidad Autónoma de Madrid
D. Pablo Chico Vigo.
Alumno de la Universidad de Santiago de Compostela
D. Ignacio Pardo Pérez.
Vicepresidente de Relaciones Externas e Institucionalización de la Junta de Estudiantes de la Universidad de León. Alumno de la Universidad de León
Dña. Paula Setién Rivera
Coordinadora de Comunicación de la Asociación Española de Estudiantes de Enfermería. Alumna de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM)
17,30h. Pausa
18,00h. The Art of Care: Dr. Ricardo Casas Fischer.
Concertista. Compositor. Médico Especialista en Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene.
Proyección del film Dr. Jack protagonizado por Harold Lloyd. Composición e interpretación de la B.S. en directo con piano de cola
19,00h. Conferencia de clausura:
Presenta:
Dña. Mª Luz Fernández Fernández
Presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Cantabria
Ponente:
Dña. Johana Botero Giraldo
19,45-20,15h. Entrega de Premios y Acto de Clausura.