Presentación
La tasa de U.P.P. es un reconocido indicador de calidad.
Las U.P.P. son un efecto adverso de la asistencia sanitaria íntimamente relacionado con la eficacia de los cuidados enfermeros, y que implica, además del daño personal al paciente, un elevado coste económico (costes de la no calidad).
Siendo uno de los efectos adversos fácilmente prevenible en el campo de la seguridad del paciente, mediante los adecuados cuidados enfermeros, es preciso fomentar y adiestrar en los avances que se producen en esta disciplina para conseguir el más alto nivel de eficacia en la prevención y tratamiento de las U.P.P. y heridas crónicas.
Dirigido a: Enfermeras y Auxiliares de Enfermería
Inscripción: 50€ (Socios AEES GRATIS)
25 Alumnos por riguroso orden de inscripción
Fecha: 20 de mayo 2020
Horario: 16 a 20h.
Lugar: LEON Aula formación Biblioteca. Hospital San Juan de Dios de León
Docente: Dña. Gabriela González Martínez.
Supervisora de NRC. del CAULE. Profesora Asociada Universidad de León
Acreditación: Acreditado con __ créditos de formación continuada por la CFC de Castilla y León. SNS.
Programa
INTRODUCCIÓN Y REPERCUSIONES DE LAS UPP.
FACTORES A TENER EN CUENTA EN EL PROCESO DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO.
DEFINICIÓN DE LESIÓN POR PRESIÓN.
CATEGORIAS DE CLASIFICACIÓN
DIFERENCIAS EN LESIÓN POR PRESIÓN Y LESIÓN POR HUMEDAD.
MANEJO DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN Y DERMATITIS ASOCIADA A LA INCONTINENCIA.
AVANCES EN EL TRATAMIENTO DE LAS UPP Y HERIDAS CRÓNICAS. AYUDAS TÉCNICAS.
EVIDENCIA VS COSTUMBRE.
CASOS CLÍNICOS PARA TRABAJAR POR GRUPOS.